Proyectos 2015

Centro de inteligencia del Cluster Forestal Jalisco

El mes de marzo del 2015, el OBSi+d inició trabajo conjunto con el Cluster Forestal de Jalisco para conformar  las bases de operación de su Centro de Inteligencia, el cuál va a generar información estadística para dar valor agregado y económico del sector tanto a nivel estatal, nacional e internacional, principalmente con un enfoque comercial de identificar los potenciales mercados de referencia, productos, estudios sectoriales, buenas prácticas, que permitan a las empresas del sector posicionarse y capacitarse para afrontar nuevos mercados, productos y generar riqueza en torno al sector, así como generar informes y estadísticas para la toma de decisiones por parte de las empresas del sector.

 

El OBSi+d aportó los recursos humanos con la experiencia, capacidades y habilidades para la administración de información pertinente que permita la gestión de la innovación Tecnológica y No Tecnológica en el sector forestal estatal y generó el documento base para iniciar la operación de este Centro de Inteligencia, el cuál fue presentado ante el Consejo Directivo del Custer Forestal y entregado al Sr. Oscar Rámirez Figueroa, Presidente del Consejo de Directores del día 26 de mayo de 2015. 

 

Con ello se concluyó el presente proyecto denominado "Centro de Inteligencia" del Clúster Forestal, en donde participaron tres de nuestros Colaboradores y los cuáles les extendemos nuestro reconocimiento por sus valiosas aportaciones al proyecto.

 

Equipo Participante en el Proyecto:

Brenda Itzel Medina Basulto

Lizeth Alejandra Navarro Mercado

Santiago de Jesús Soria Vera

Práctica Profesional.

 

Aralia María Garduño Barahona

Coordinadora OBSi+d.

Héctor Flores Magón y Jiménez

Coordinador POLO i+d.


Proyecto bernabe 

Como parte de la estancia de verano que los colaboradores mantienen en el POLO i+d y OBSi+d, se inició el proyecto de rescate al sector artesanal de Tonalá, en el estado de Jalisco. 

 

Este sector está enfrentando fuertes problemas para continuar con tan valiosas aportaciones culturales y artísticas, ya que se ha visto mermado debido a diversos factores entre los cuales se encuentra el cambio de costumbres que la sociedad esta enfrentando, en donde los productos artesanales han perdido relevancia como objetos de uso cotidiano, quedando relegados para un sector minoritario, generalmente extranjero, que les da un valor como piezas artísticas decorativas, mientras que mucha de la producción artesanal para los mercados potenciales actuales  se encuentra descontextualizada.

 

El proyecto inició en una primera etapa con el acercamiento la familia Bernabe, quienes han mantenido por cuatro generaciones la tradicional técnica del Petatillo, ganando el reconocimiento a nivel local, regional, nacional e internacional.  Se realizó una valoración previa de la situación particular que ellos enfrentan, en relación al cambio de costumbres en los procesos de comercialización y al cambio de valor de uso de las piezas que fabrican, y en relación con las nuevas generaciones de consumidores potenciales.

 

Equipo Participante en el Proyecto:

Brenda Itzel Medina Basulto

Lizeth Alejandra Navarro Mercado

Santiago de Jesús Soria Vera

Alberto Herrera Curiel

Guillermo Esparza

Práctica Profesional.

 

Aralia María Garduño Barahona

Coordinadora OBSi+d.

Héctor Flores Magón y Jiménez

Coordinador POLO i+d.