El diseño paramétrico nos ofrece una amplia de posibilidades al momento de resolver un problema mediante el diseño.
Funcionando con base en parámetros que se traducen en información o datos, éste proceso nos arroja resultados con una elevada exactitud y variabilidad en un tiempo reducido a comparación de los métodos de diseño convencionales.
Tal fue el caso de estudiantes en la Universidad de Chile. Aprovechando los alcances del diseño paramétrico, desarrollaron un proyecto experimental de diseño y fabricación de productos para fachadas arquitectónicas. Todo esto pensando en su implementación en proyectos a gran escala como lo son estadios, centros comerciales e industrias.
El proyecto arrojó como resultado propuestas de diseño sumamente interesantes y con la ayuda de programas como Grasshopper, fue posible llevar un control exacto de las piezas necesarias para su fabricación y unión entre sí.
Los alcances y posibilidades del diseño paramétrico son herramientas que están presentes en el mundo de la arquitectura y el diseño en general que pueden ser aprovechadas para brindar soluciones alternativas y novedosas a nuestros proyectos de diseño.
Por Julio César García
Es bien sabido que vivimos en la era digital y estamos en presencia de una nueva revolución industrial, proceso agilizados y automatizados que abren el espectro de posibilidades encontrar nuevas soluciones a los problemas con los que nos enfrentamos en el ámbito del diseño.
Poco a poco han ido ganando popularidad los medios digitales de diseño y fabricación en los campos de la arquitectura, el diseño gráfico, el diseño industrial y ahora en el diseño de modas. Tal es el caso de THE T/SHIRT ISSUE, una empresa alemana dedicada a la fabricación de prendas de vestir con un enfoque completamente innovador que muy pocas veces se ve en el ámbito de la moda.
Mediante procesos digitales y algorítmicos, estos diseñadores logran crear nuevos patrones para la ropa que comúnmente conocemos. Su finalidad además de la innovación es reducir el número de costuras por prenda y generar en una sola pieza el patrón necesario para una camiseta u otra prenda de vestir. Todos estos procesos dan pie a la realización de prendas mucho más elaboradas y complejas que resultan del proceso de análisis y creación digital que a su vez nos permite el diseño de piezas únicas y personalizadas.