Por Brenda Medina.
The Cube es un un pequeño y curioso gadget cuya función es un recolector de colores. Construido con una ingeniosa tecnología, este pequeño cubo permite identificar y capturar colores al contacto con el sensor de identificación. Después lo transmite a tu dispositivo móvil permitiendo crear una biblioteca de los colores que te han llamado la atención.
Utilizando una esfera interior con una fuente de luz y un sensor de color, el Cubo funciona como un captador de muestras, registrando el color de prácticamente cualquier objeto colocado en su sensor, después lo manda vía bluetooth a tu smartphone. Si este no puede conectarse instantáneamente a algún dispositivo, puede almacenar hasta un máximo de 20 muestras por si solo.
Por Santiago Soria.
Durante los últimos años hemos visto el intento de varias empresas por extender los comandos de control de los dispositivos que manejamos en nuestra vida diaria. Algunos son totalmente otro gadget individual y ajeno a aquel que se desea controlar. Existen casos que por sus características pudieran ser el parte aguas para seguir desarrollando tecnología y lograr dejar atrás a lo que llamamos ciencia ficción.
Uno de estos casos es iSkin, una nueva clase de sensores táctiles colocados directamente en la piel y que permiten al usuario controlar todo tipo de gadgets usando su propio cuerpo como control, elaborado por un grupo de científicos de Alemania y EU.
Por Alejandra Navarro
Los plásticos son versátiles, ofrecen alta fuerza, bajo peso, amplio rango de colores y son relativamente asequibles. La mayoría son derivados del petróleo crudo y pueden ser reciclados. Además la energía que contienen puede ser recuperada por medio de incineración.
Existen dos principales grupos de plásticos: los termoplásticos y los termoestables. Algunos plásticos también son de base biológica pero estos no siempre son biodegradables y su impacto ambiental no es necesariamente mayor al de los plásticos convencionales si tomamos en cuenta factores como el uso de agua y tierra.
"Los plásticos biodegradables forman otra clase de productos que podrían o no ser de base biológica."
Los beneficios ambientales de los plásticos biodegradables dependen de su aplicación. Por ejemplo, son una manera eficiente de contener y eliminar materia orgánica que es desperdicio en algunas ciudades. Esto reduce la cantidad de desperdicio solido que va a los vertederos, lo que es un beneficio al medio ambiente.
Sistemas de clasificación especiales pueden ser usados para asegurar que los plásticos biodegradables no contaminen otras corrientes de reciclaje de los demás plásticos.
Los plásticos biodegradables son derivados del petróleo (parcialmente con bases biológicas) y también son compostables (parcialmente con bases biológicas) u oxi-degradables (contienen ingredientes foto-activos o termo-activos).
Los plásticos oxi-degradables fragmenta en pequeñas partículas el plástico, pero su biodegradación no está todavía científicamente probada.
BASF Ecoflex ® and Ecovio ® son plásticos totalmente biodegradables utilizados en empaques.
Ecoflex ® es parcialmente con base biológica: tiene las propiedades convencionales del polietileno (PE), pero eso totalmente biodegradable bajo condiciones de composta y Ecovio ® contiene un ácido polilactico (PLA) y el plástico Ecoflex ®.
Bioplasticos
Los bioplásticos son derivados de biomasa renovable, requieren menor energía para su producción que los plásticos derivados del petróleo y en algunas ocasiones son compostables. Utilizando el almidón en su estado crudo, este se procesa por medio de fermentación bacteriana para producir bio-monomeros, los cuales se polimerizan en bio-plasticos.
¿Qué es la extracción del almidón?
El almidón se encuentra naturalmente en alimentos como las papas, maíz, trigo y arroz, entre otros. Los plásticos basados en el almidón son producidos usando el material crudo, en contraste con los bioplásticos, los cuales están producidos por la fermentación de bacterias del almidón y la polimerización. El almidón crudo es usado también en la fabricación de papel ya que le agrega fuerza, en textiles para agregar rigidez, y como azúcar en comidas procesadas.
Por Santiago Soria
Ya hemos hablado de prendas que incorporan tecnologías wearable en otras ocaciones, pero ahora nos encontramos con un proyecto totalmente distinto en cuanto a identidad.
YUCA-TECH es un proyecto artístico interdisciplinario con carácter social, que mediante el esquema de laboratorio ha desarrollado una combinación de textiles y la electrónica, esto gracias a la ayuda de la plataforma de crowdfounding fondeadora.
¿Qué importancia tiene este proyecto? ¿Cuál es la característica mas destacada de YUCA-TECH? Bueno, es un proyecto que nace en Yucatán, en la comunidad de Granada, municipio de Maxcanú. En esta comunidad dos artesanas son las encargadas de elaborar tapetes con paneles solares.
Aunque el proyecto en si no pareciera atractivo tiene un enfoque aún más profundo, en primer lugar, el proyecto rescata y difunde la técnica del telar de cintura que muy pocas personas trabajan en Yucatán, pues resulta ser un proceso bastante complicado, ya que esta fibra es rígida, burda y poco dócil para manejar. Al ser una comunidad aislada de la ciudad, el proyecto experimental buscó recolectar la energía solar durante el día para poder auxiliar a los habitantes durante sus actividades cotidianas. Por ejemplo "esta energía puede ser utilizada para iluminar sombreror a los que se les ha colocado una serie de focos led y que sirven para iluminar el camino o bien, colocar estas luces a las alpargatas, para que la gente pueda ver su camino al menos medio metro en torno suyo y evitar accidentes."
Por Mizraim Gopar
Con la presentación de la próxima edición del Design Week México, que fue precedida por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se dio a conocer que la ciudad de México es candidata para ser elegida la capital mundial del diseño en el 2018. Con lo cuál se espera un crecimiento en materia de turismo y más importante aún en todos los ámbitos del diseño en el país.
El ser electo World Design Capital representa un gran avance para la comunidad de diseñadores, arquitectos e interioristas del país, ya que ningún otro país en el continente americano ha obtenido este titulo, lo que posicionaría a la ciudad fuertemente en el mundo ante otras sedes que han acogido este evento, tales como la ciudad de Helsinki, Taipei y Seoul.
Recalcó el Jefe de Gobierno en la presentación que la marca "CDMX" se encuentra en la posición número 17 de las marcas reconocidas en el mundo, por lo que es necesario respaldar y seguir impulsando las actividades referentes a estas disciplinas en la ciudad.
Por Mizraim Gopar
Amueblar un hogar requiere de una inversión considerable que no todos pueden realizar al instante, por lo que el equipamiento de un casa o departamento es paulatino y toma varios años para adquirir todo el mobiliario que se desea.
Y es más difícil para estudiantes o personas que que recién comienzan a vivir solos y optan por buscar un lugar ya amueblado para no invertir en muebles ya que no cuentan con el dinero suficiente para costearlos.
¿Se imaginan amueblar una habitación entera por 150 dólares?
Bueno este es el concepto desarrollado por Our Paper Life, que consiste en la construcción de muebles con cartón estructurado mediante dobleces, que una vez armados pueden soportar hasta una enciclopedia completa en un estante.
Los objetos que contiene el paquete son los básicos; cama, escritorio, una silla y una estantería con cajones. Todos vienen en forma de plantilla dentro de una caja, que el usuario puede fácilmente armar doblando las figuras.
Por Mizraim Gopar
En entradas anteriores hemos hablado sobre los materiales autoregenerables que se caracterizan precisamente por repararse así solos cuando sufren alguna lesión, ya sea desde un rasguño hasta un resquebrajamiento. Pero más impresionante es ver la aplicación de estos materiales en objetos que son de uso cotidiano y más aún en uno tan grande como las alas de un avión.
Esta aplicación en las alas de aviones comerciales pertenece a un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol, que se realizó para mejorar la seguridad aérea durante el vuelo, debido a que pequeños desgarramientos en el material de las alas pueden convertirse en grandes grietas que pueden hacer colapsar a las aeronaves. La mejor manera de evitar este tipo de daños es que el material a base de carbono se regenere a si mismo cuando sufre una pequeña lesión y así impedir una catástrofe.
Por Santiago Soria.
Se trata de la propuesta "Designs of the Year" que en su octava edición contará con 76 propuestas de diseño dentro de seis distintas categorías. La finalidad de esta propuesta es, como lo menciona Designaholic, "una iniciativa que promueve el cambio, acceso e impulsa el diseño en sus diferentes vertientes por medio de un convocatoria que refleja de lo que se trató el diseño durante cada año".
Por Mizraim Gopar
El diseño busca mejorar la calidad de vida de la personas, ya sea mediante el desarrollo de un producto para cubrir alguna necesidad o generando oportunidades de trabajo en grupos marginados.
Solo es cuestión de observar e identificar situaciones que necesitan la intervención de la innovación. En este caso se trata de hacer accesible el uso de la computadores a la población en países en vías de desarrollo.
Endless es un CPU que puede integrarse a cualquier pantalla que disponga de una entrada HDMI, conviertiéndola así en una computadora funcional con aplicaciones integradas listas para ser utilizadas incluso sin conexión a Internet.
Este producto es el resultado de 3 años de investigación de un grupo de emprendedores de San Francisco, California, que pretenden hacer accesible el uso de la computadora a personas que no tienen los recursos suficientes para costear una. Dicen que más allá de la adquisición de un ordenador, lo valioso es el acceso a la información que este les brindará, por eso el dispositivo viene cargado con una enciclopedia virtual y diversas aplicaciones sobre salud, tecnológia y educación que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.
Por Brenda Medina
Científicos australianos desarrollaron un sistema de impesión en 4D elaborado de piezas impresas en 3D que cambian de forma conforme la temperatura del agua o el calor.
Este caso habla de una válvula médica que se acciona o apaga en respuesta a la temperatura circundante del agua.
El científico Marc in het Panhuis, dice que los materiales de la válvula, una estructura impresa en 3D, posee actuadores que se activan únicamente por agua.
Para saber más, haz click aquí.
Por Mizraim Gopar
Sin lugar a duda dimensionar un producto durante su concepción es una tarea importante y nada sencilla, pues demanda una investigación de los posibles entornos en los que el objeto será dispuesto. Pero como diseñadores es nuestra tarea buscar soluciones que hagan más fácil la vida de quienes interactuan con estos productos.
Erika y María creadoras de la marca Be-elastic demuestran que es posible crear artículos capaces de adaptarse a las dimensiones del espacio a través de Snap, un sistema de soportes flexibles que pueden incorporarse a casi cualquier tipo de tablero para usarse como mesa o estante. Con el plus de ser un elemento personalizable ya que el usuario es quien elige la superficie a usarse. Ya sea una tabla de madera o un disco de vinilo hasta una puerta vieja y desechada.