Por Santiago Soria.
El tema de 3D printing se ha vuelto tan común en nuestros días que pareciera que a diario surgen nuevas aplicaciones de esta tecnología; se pensaría que es algo nuevo e innovador en nuestros días, pero la realidad es muy diferente. El primer contacto con esta tecnología fue en 1983, sin embargo las máquinas que se utilizaban eran grandes, toscas y por consecuente muy caras y de difícil acceso público. Fue hasta el 2005 cuando se creó la RepRap, la primera impresora autorreplicante, con la capacidad de imprimir sus propias piezas y crear así otras impresoras y en este preciso momento es cuando los costos de las impresoras comenzaron a disminuir y su comercialización empezó a tomar forma.
Por Brenda Medina
La A-Bike Elecritc fue diseñada para doblarse en una forma súper compacta para trasladarse fácilmente a donde sea. Apoyada de energía eléctrica te permite ir más lejos, ¡más rápido! Puede recorrer una distancia de hasta 15 millas con una pila 24V que se carga rápidamente y es suficientemente pequeña para poderla cargar en tu escritorio, con espacio de sobra.
¡Es la mas ligera! Usando aluminio de calidad aeronaútica y polímeros reforzados con vidrio de alta resistencia se logro el peso liviano de la A-Bike Electric sin comprometer su durabilidad.
Por Beto Herrara Curiel
Autodesk está poniendo manos a la masa. Literal. Casi. Y nosotros no. Aún.
Hace ya 3 años que lanzaron este paquete de herramientas, que aún son algo desconocidas o no usadas por gran parte de la “sociedad diseñadora”. Ahora, con el auge de las tecnologías 3D son más que necesarias y es bueno ponerse a explorar las grandes posibilidades que tenemos como diseñadores en la manipulación de objetos, exploración de formas y uso de materiales.
Por Beto Herrera Curiel.
Como diseñadores estamos acostumbrados a trabajar en la computadora en programas de edición de todo tipo. Trabajamos con fotografías, usamos Ilustrador, Photoshop, modelamos en 3D e incluso trabajamos con video. Si no tienes un pad lo más probable es que tu interfaz directa con estos programas sea a través de combinaciones de teclado y mouse (los valientes le dan directamente con el touchpad).
Por Mizraim Gopar.
La evolución de la tecnología ha hecho más sencilla la vida a un sin fin de personas, ha impulsado el desarrollo industrial y económico de más de una nación, buscando eficientar los sistemas anticuados de producción y desarrollo.
Sin duda uno de los campos donde mayor impacto tiene es en la educación. A través de la búsqueda constante para mejorar las metodologías de enseñanza; experimentando con diferentes técnicas pedagógicas, invirtiendo en infraestructura para crear espacios que estimulen el aprendizaje y ahora buscando incorporar las nuevas tecnologías de visualización holográfica como material de apoyo didáctico.
Por Mizraim Gopar.
Ya en entradas anteriores habíamos hablado de la incursión de la impresión 3D en la fabricación de férulas para la restauración de huesos rotos.
En está ocasión nos encontramos con un nuevo avance en la investigación biomédica que ha logrado reparar las fracturas desde el interior del cuerpo humano.
Por Guillermo Esparza.
Heijmans, la innovativa compañía de construcción holandesa detrás de la Smart highway y los brillantes carriles de bicicleta inspirados en Van Gogh, ha develado su último proyecto: Avant-garde, un puente de acero impreso en 3D en el corazón de Ámsterdam. Creado en colaboración con el startup MX3D y diseñado por Joris Laarman, el puente forma parte de las aspiraciones de Heijmans de construir "los límites espaciales del mañana". Robots industriales multi-eje construirán el puente peatonal usando tecnologías efectivas y escalables.
Por Alejandra Navarro.
Poco a poco el diseño en México ha ganado terreno a través de diseñadores que han apostado por la creación de ideas innovadoras y distintas maneras de expresión del diseño en sus diferentes ramas: moda, gráfico, industrial.
Tal es el caso de los siguientes diseñadores industriales, que solo son una parte de los jóvenes que crean productos contemporáneos y que han dado la vuelta al mundo.
Naríz electrónica que detecta enfermedades
Un consorcio europeo-israelí está desarrollando esta nariz electrónica que junto con un smartphone permitirá detectar enfermedades por medio del aliento. Esto mediante el uso de micro y nano sensores que transfieren la información a tu dispositivo móvil, el cual estará conectado a un procesador de datos para ser interpretada. Los datos son evaluados y el diagnostico será enviado con los detalles de la enfermedad correspondiente en caso de existir alguna.
¿Quieres saber más? Da click aquí.
Pakistán no tiene agua suficiente pero pronto la población podrá escanear una tarjeta para poder obtener agua limpia para tomarse, directo de la máquina.
Lo mejor de este "cajero automático de agua" es que funciona totalmente a base de energía solar, volviéndolo más fácil su instalación donde sea que se necesite agua.
Por Brenda Medina.
Casi irreconocible como un accesorio de agua, el Hudor Faucet genera una nueva experiencia que permite de lavarse con las manos libres. Esto a través de un sistema que integra un detector de movimiento, un dispensador de jabón líquido que es fácil de reemplazar y una luz negra desinfectante de bacterias.
Por Santiago Soria.
A pesar de toda la inversión en tecnología que hacen las empresas para simplificar métodos de producción y así minimizar costos (algunos también por cuestiones del medio ambiente), hay
productos que necesitan que una o gran parte de su producción sea por el método tradicional, es decir, el artesanal. Es el caso de los ladrillos utilizados para obras de construcción. Si
bien podemos encontrar más alternativas, aquí en México se sigue por optando el uso del ladrillo para construir la mayoría de las casas hogares.
Por Brenda Medina.
El diseñador con base en Madrid, Jorge Penadés, ha estado trabajando en formas de salvar los desperdicios de piel. No piel vieja que ha sido descartada, si no la piel totalmente nueva, la de los residuos del suelo del taller. Dice que la piel es un material hermoso pero muy ineficiente hablando en términos del proceso de manufactura debido a sus orígenes naturales. No importa el proceso de curtido por el que haya pasado, la calidad de la pieza de piel depende directamente de la parte del animal que provenga. Mientras mas abajo este en el cuerpo de la res, la calidad es menor.
La compañías envueltas en la producción de bienes de piel producen una cantidad enorme de desechos; sobras y recortes. Penadés ha estado experimentado con la trituración de las sobras para formar una nueva aplicación del material que pueda tomar forma de mueble.
Por Brenda Medina.
Fast Company Design le preguntó a algunas de las mejores escuelas de diseño del mundo que compartieran sus libros favoritos. Aquí esta la lista para que lo sumes a tu lista este verano:
Por Brenda Medina.
La empresa sueca de muebles armables IKEA sigue sorprendiendo cuando se trata de diseño accesible. La compañía esta desarrollando una línea de muebles completamente hecha de papel, esta para lanzarse en mayo del 2017.