abril 2015

Resina a base de agua, otra alternativa sustentable.

Por Santiago Soria



Ya habíamos hablados de las eco-resinas anteriormente, hoy nos encontramos con una resina llamada Acrodur®  la cual esta hecha de elementos a base de agua, su pagina oficial nos explica cuales son estos elementos: 

Leer más 0 comentarios

Libro: Megatendencias para el siglo xxi

Por Mizraim Gopar


¿Hacia dónde nos dirigimos? Interesante pregunta que nos lleva a hacer un pensamiento reflexivo, acerca de que estamos haciendo hoy día que nos permita llegar a un futuro próspero. Por lo que se hace necesario un estudio predictivo del futuro basado en las situaciones actuales que vive la sociedad.

Leer más 0 comentarios

Pequeño proyector que hará tu vida mas fácil


"Beam es uno los interesantes productos que podemos encontrar en Kickstarter, se trata de un pico proyector pensado para todos aquellos que necesiten uno de estos aparatos y además sea fácil de transportar. Y es que en muchas ocasiones, especialmente en el mundo académico y laboral, necesitamos un proyector para realizar alguna presentación.

Este dispositivo cuenta con un LED y un casquillo para embonar en algunas bases de lámparas, e incluso puede instalarse en el techo como si fuera una de ellas. De no querer conectar el dispositivo en una base, Beam también cuenta con una parte plana en su superficie que permite colocarla en cualquier mesa y un cable que es removible.

El contenido del proyector llegará directamente desde una aplicación móvil para iOS y Android, por medio de conexión Bluetooth o Wi-Fi.  Sin embargo, el uso de un smartphone o tablet no será indispensable, ya que Beam es un dispositivo autónomo que cuenta con una pequeña computadora (procesador de doble núcleo a 1.3 GHz y 8 GB de almacenamiento) con la que es posible abrir cualquier aplicación para Android. La idea del aparato es ofrecer algunas funciones poco convencionales, como mostrarte las noticias o ayudarte a mantenerte al tanto de tus actividades laborales y sociales."

Leer más 0 comentarios

El diseño de capricho

A veces somos renuentes a la idea.

A veces es lo único en lo que podemos pensar.

Cuando diseñamos para nosotros mismos o decidimos volar en nuestra imaginación y preguntarnos “¿Qué tal si…?”.

 

Design Milk es una página que externa los caprichos de los diseñadores y artistas con formas y materiales que van de lo tecnológicamente innovador a lo obvio.

 

Quizás lo más interesante de esta página es la gama de líneas de pensamiento que despliega, es importante recordar, que lo interesante de un producto está en el manejo de la solución del mismo. Si vemos al producto como un discurso visual, funcional y técnico, encontraremos una historia tanto del diseñador como de la situación que busca resolver.

Lo que más rescato de esta página es el cúmulo de referencias que contiene en cuanto a materiales y aplicaciones que pueden re-interpretarse y convertirse en una solución fuera del capricho.

 

Aquí un ejemplo del contenido que podemos encontrar en la página de Design Milk.

 

SWIRL

Grifo que forma un patrón en la caída del agua y al mismo tiempo ahorra el consumo de la misma, ahorrando hasta un 15% con respecto de un grifo normal. La página misma lo coloca en la categoria de “innecesario pero lo quiero”.


¿Quieres saber más? Da click aquí.

0 comentarios

¿Existen las Eco-Resinas?

Por Santiago Soria


¿Cuantas veces no hemos utilizado resinas en algún proyecto sin darnos cuenta de que es un producto altamente contaminante, por no mencionar tóxico?

Ante esta inquietud la empresa Entropy Resins desarrollo una resina ecológica, tanto en su composición química como en su proceso de producción; estamos hablando de la resina Súper Sap 100/1000 Bio-Resin que como lo menciona su pagina sus bondades son bastantes generosas.

Leer más 8 comentarios

Scanner portátil

Por Brenda Medina


El "IRIScan" es un escáner en barra ligera y portátil que convertirá cualquier documento, libro o imagen en copias digitales que pueden ser vistas instantáneamente en tu smartphone.

Basta por pasarlo a través del documento en formato PDF, imagen o archivos tipo Microsoft Office que puedan ser editados.

 

¿Quieres saber más? Da click aquí.

Leer más 0 comentarios

Nueva impresión 3D de manera continua

Por Brenda Media


La empresa de Silicon Valley "Carbon3D" ha desarrollado una tecnología que permite fabricar objetos mediante impresión 3D de manera continua, no en capa por capa. 

Este desarrollo que aparecerá de portada este viernes en la revista Science, permite que se fabriquen productos entre 25 y 100 veces más rápido permitiendo crear geometrías que eran inalcanzables.

Esto abre una puerta hacia la innovación, en diversas áreas como en la medica, la automotriz y la aeronáutica.

 

¿Cómo funciona? CLIP (Producción Continua mediante Inerfaz Líquida) Manipula la luz y el oxígeno para fundir objetos en medios líquidos, este es el primer proceso de este método que utiliza la fotoquímica sintonizable. Funciona proyectando haces de luz a través de una ventana permeable al oxígeno hacia una resina líquida.

Leer más 0 comentarios

Movimiento Maker y Open Source.

Jordi Muñoz empresario fundador de 3D Robotics, empresa encargada de la producción y distribución de drones no tripulados, cuya popularidad ha crecido en los últimos años y ha logrado mantenerse a la vanguardia en este mercado tan competido, tiene su fundamento ideológico sustentado en dos pilares: el movimiento Maker y el Open Source.

Open Source y sus ventajas: 

 

Código abierto (del inglés open source) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. Fue utilizado por primera vez en 1998 por algunos usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software).


Ventajas y Beneficios Generales

Calidad e innovación aportadas por el modelo de comunidad de desarrollo y su control de calidad de máxima visibilidad.

Reducción de costos mediante el ahorro del pago de licencias.

Reducción de dependencias de fabricantes de software.

Nuevos modelos de negocio con casos de éxito comprobables.


Ventajas para las empresas usuarias

Software adaptado a sus necesidades.

Independencia de los proveedores.

Los costes de licencia se eliminan.

Mejores prestaciones con el mismo HW.

Software interoperable.


Ventajas para las empresas proveedoras

Acceso a un nuevo modelo de negocios basado en servicios.

Inexistencia de condicionamientos comerciales.

Pertenencia a una comunidad con marketing unificado.

Modelo asociativo.


Ventajas para la sociedad en general

Fomento de la industria local.

Fomento del desarrollo tecnológico a través del modelo de conocimiento compartido.

Fomento del desarrollo científico.

Leer más 0 comentarios