Por David Chiprés

La aceptación de las poblaciones a los métodos de obtención de energía sustentable hizo a los mercados desarrollar aerogeneradores caseros y bajar los precios de los sistemas de paneles fotovoltaicos, expandiendo su presencia y logrando llegar a más grupos sociales.
Pavegen Systems, fundada en 2009 en el Reino Unido, se suman a la oferta creando un sistema de pavimentos y losetas que generan energía a partir de los pasos que se den sobre él.
De inicio, esta tecnología ha sido utilizada en instalaciones interactivas o artísticas. En 2017 se asociaron con Google para el Berlin’s Light Festival, con el montaje de 26 metros cuadrados de su galardonado sistema de pisos V3, que serviría para iluminar 176 paneles de luz ensamblados en paredes. Durante 2016 habían participado en una activación con la marca textil H&M en su campaña World Recycle Week.
Su funcionamiento se basa en la recuperación de la energía cinética de nuestro cuerpo cuando pasamos por encima de las baldosas, lo que provoca descienda hasta un centímetro a causa del peso del cuerpo. La fuerza ejercida sobre la baldosa acciona un sistema de inercia electromagnética que gira para convertir la energía cinética en energía eléctrica, acumulándola en una batería. Aunque este método no es el más eficaz para obtener electricidad, la actualización del hardware en la más nueva versión de V3, permite generar 5W de potencia continua, siendo 200 veces más eficiente que versiones anteriores. Con esta capacidad, la energía se limita por ahora a la iluminación, con proyecciones de que después tenga volumen para cargar y alimentar dispositivos electrónicos.
Con más de 150 instalaciones alrededor del mundo, su creador Laurence Kemball espera poder gestar la comercialización de V3 con administraciones gubernamentales en vistas de un futuro con más energías limpias.
Escribir comentario