Biomimética: BMW inspirado por la naturaleza

Por David Chiprés

 

Los hermanos Wright observaron que las aves variaban el ángulo de los extremos de las alas para así atacar el giro y crearon las primeras aeronaves funcionales. Speedo y el Museo de Historia Natural de Londres estudiaron el nado de tiburones y concluyeron que su velocidad era atribuida a que las escamas de su piel tenían forma de V y que esos dentículos cambiaban a lo largo de su cuerpo para optimizar el deslizamiento del agua y crear menos resistencia en ella. La investigación llevó al desarrollo de un traje de baño que ayudaría a los atletas a romper varios records durante las olimpiadas de Atenas 2004.

 

 

 El ser humano ha puesto su atención un sinnúmero de veces en la naturaleza como fuente de inspiración para diferentes campos. La biomimética o biomimesis es la ciencia que imita los modelos, sistemas y elementos de la naturaleza con el propósito de resolver problemas humanos complejos. (Deriva del griego Bio, “Vida” y de mimesis “imitar”.)

BMW Group, junto con Adidas, ORTEMA, el Instituto de Tecnología Textil e Ingeniería de Procesos de Denkerdorf, el Departamento de Ingeniería en Polímeros de la Universidad de Bayreuth, el grupo de Biomecánica de Plantas de la Universidad de Freiburg y otros apoyos gubernamentales y programas alemanes, han trabajado durante tres años en la investigación y desarrollo de diseños alternativos y materiales-concepto, en un proyecto que lleva el nombre de Bio Inspired Safety System (BISS por sus siglas en inglés) o Sistema de Seguridad Inspirado en la Naturaleza, en español.

 

De él surgen dos casos de biomimética aplicada. La capacidad de las toronjas de absorber y protegerse efectivamente a los impactos debido a su estructura auxética, permitiéndoles caer desde alturas considerables sin partirse en dos y conservar su interior sin daños importantes, además de que su estructura las hace muy ligeras; Por otro lado, las escamas de peces y reptiles que componen un sistema que endurece la piel y evita sean heridos por otros depredadores.

Analizaron la formación de los tejidos, la estructura celular y el funcionamiento de estos mecanismos, luego examinaron como las funciones que antes eran difícil de conciliar, como la protección contra choques, la resistencia a la penetración y la amortiguación, podrían combinarse en sistemas y productos innovadores.

 

 

Expertos en predicción tecnológica del BMW group creen que el aprendizaje más importante obtenido para la compañía reside en los enfoques de mejora para la protección de sus trabajadores, aplicaciones en guantes y aditamentos de bajo peso que permitirían mayor movilidad para operarios de sus ensambladoras. Otra aplicación potencial son nuevos equipos de protección para motociclistas. 

En el área deportiva, Adidas y ORTEMA apuestan por prendas deportivas que protejan a jugadores de basquetbol y fútbol americano. De la mano con investigadores del BISS, han logrado descifrar la singular estructura de estos bio-modelos y están usando métodos recientemente desarrollados para transferirla a espumas, lo que permitiría producir textiles compuestos con características únicas.

 

Los prototipos desarrollados desde el bio-modelo son 20% más ligeros, tienen mayor resistencia y son más estables que los convencionalmente utilizados. El alto nivel de eficiencia alcanzado de la imitación de estos bio-modelos hace que también se ahorre material, haciendo al producto y su producción no solo más sustentables, sino que también son menos caros.

 

La biomimética es una interesante y antigua forma de ver la naturaleza para obtener inspiración creativa y preguntarnos no solo lo que podemos extraer del mundo natural, sino lo que podemos aprender de él.

 

 

 

PARA SABER:

 

  •  La corteza de las toronjas es conocida por ser un material auxético, los cuales responden de una manera totalmente diferente a la presión que otras estructuras convencionales: cuando el material convencional cede y se adelgaza bajo el punto de presión, el material auxético se comprime y endurece más rápido. Otra característica de este comportamiento atípico de tensión / deformación es que el material en realidad se vuelve más grueso cuando se estira, en lugar de más delgado.

     

 

Si quieres conocer más proyectos y aplicaciones de estudios biomiméticos, visita el siguiente sitio:

 

 

Biomimecry.org

 

 

 

FUENTE: BMW

 

Escribir comentario

Comentarios: 0