Del Design X

Por Mizraim Gopar

Sin duda los grandes cambios ambientales, políticos, sociales y económicos ocurridos en la última década han generado muchos problemas y de igual manera gran cantidad de oportunidades para el desarrollo de ideas que plantean la satisfacción de necesidades hasta hace algunos años no conocidas. ¿Pero como se ve influenciado el diseño antes estos factores?

Es claro que han surgido varios ramos de estudio dentro del área del diseño para satisfacer la demanda de un mundo cambiante; desde los estudios de la forma que se dieron en la Bauhaus y Ulm hasta el diseño de experiencias (UX, UI, UxD) en los días más recientes. También las innumerables especializaciones como el diseño para la aplicación de prótesis por mencionar un ejemplo.

 

Fue a raíz de la práctica que naturalmente surgió una teoría y así se creo una disciplina; el diseño. Con una metodología propia que utiliza una gran cantidad de técnicas de investigación y desarrollo propias para una aplicación que se centra en el uso humano. De esta manera lo percibió Donald Norman, profesor de ciencia cognoscitiva en la Universidad de California y co-fundador de Nielsen Norman Group empresa que investiga en UCD (User Centered Design). Quién planteo esta rama de estudio en los 80's y actualmente es una de las mayores tendencias para el desarrollo de productos, especialmente dentro del campo de la mercadotecnia. 

 

Pues es Norman quien en 2014 comienza a proponer el termino de Design X, donde plantea que la visión que tiene un diseñador para identificar problemas permite dar soluciones efectivas y fácilmente comprensibles. Es tan eficiente la metodología del diseñador que se ha exportado a otras áreas del conocimiento, sirviendo como una guía para hacer planteamientos y encontrar respuestas de maneras más dinámicas. Un ejemplo es el Design Thinking propuesto por Tim Brown que fue la traducción del proceso de diseño en una síntesis para ser aplicado con fines lucrativos en empresas. Siendo hoy en día un método clave para las empresas que buscan generar innovación.

 

Precisamente el hecho de que los conocimientos creados por la disciplina de Diseño sean de una aplicabilidad increíblemente factible en otros campos de estudio que Norman considera al diseñador como un personaje importante en las situaciones que requieren definir un problema.  Por que veamos ¿quién mejor para aplicar un "Design Thinking" que un diseñador?

 

Entonces el perfil que debe tener el diseñador en la actualidad se convierte en uno que exige satisfacer una enorme cantidad de distintos pensamientos. Conocerr de política, economía, sociología, tecnología, prospectiva, ecología, etc. A parte de los conocimientos básicos para la configuración de productos. Esto es lo que Norman denomina Design X.

 

Claro que parece ser un un perfil que demanda demasiado a una persona. Pero pensemos que no es más que una respuesta a los fenómenos actuales que han llevado a diseñadores a incurrir en diseño social, diseño UX, diseño médico e inclusive diseño de modelos de negocio. Sucediendo que en muchos casos las soluciones propuestas son "intangibles" pues lo que hacen es generar estrategias. En este caso lo importante es la utilización de los conocimientos que tiene el diseñador para abordar problemas.

 

Ahora la pregunta sería ¿estamos los diseñadores realmente preparados para resolver un problema más allá de la creación de un objeto?

 

Déjanos tus comentarios, queremos saber tu opinión.

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Dissertation writing service (miércoles, 17 enero 2018 00:08)

    I like your blog. Your site is a great resource and I’ve often suggested it to my friends.You can visit dissertation writing service for any kind of academic work.Thank you for sharing the news.