Diseño en la economía

Por Mizraim Gopar

Con la creciente subida en el precio del dólar y todas las noticias y artículos de opinión sobre que tanto perjudica o beneficia la economía de nuestros bolsillos, hace inevitable prestar atención al asunto.

 

Cabe preguntarnos ¿que tiene que ver el diseño con la economía?

Partiendo de que diseñar ha sido una cualidad intrínseca al ser humano en toda su historia, así como lo cuenta Oscar Domínguez en su artículo "el diseño como motor de la economía"; la actividad de diseño es la de la planificación y consecuentemente la materialización. De este principio surgen diversas disciplinas en las que la etapa de elaboración de estrategias y estudio de los problemas a solucionar será mayor o menormente relevante. Hablando en torno al diseño se asocian las necesidades primarias de la humanidad:

 

Herramientas, utensilios, objetos - Diseño industrial

Vivienda, ciudades, construcciones - Arquitectura

Expresión, comunicación - Diseño gráfico

 

¿Pero cuál es el papel que desempeña el diseño hoy en día? El de mejorar la calidad de vida humana, por su puesto. Pero es un objetivo general. De este postulado se desprenden todos los aspectos en torno a un diseño consciente; innovación, sustentabilidad, ergonomía, sociedad y economía.

Y es que es muy sencillo. Entendiendo que el mercado se basa en la oferta y demanda de X producto, entre mayor sean las ventas la empresa que fabrica el producto X crecerá, el crecimiento de la empresa genera derrama económica mediante la creación de empleos y servicios que esta requiere para su funcionamiento.

El diseño de el producto X determina si la empresa vende o no. Por que la competitividad de las empresas en el siglo XXI se determina por los valores agregados de los productos o servicios que venden.

Un buen ejemplo es el que plantea Juan Carlos García Pérez en su artículo "Diseño, el engrane suelto de la economía"

 

Es una enorme responsabilidad y un gran impacto que tiene el diseño en un ámbito tan global como la economía, papel que llega a pasar desapercibido ante el imaginario común de la sociedad. Pero que debe estar presente en el sector industrial y mercantil.

Si bien no se trata dominar las terminologías y conocimientos sobre economía, si vale la pena comprender cual rol que desempeña el diseño en la industria y como repercute en el crecimiento de la económico de una sociedad. 

¿Quieres saber más? Da click aquí.

Escribir comentario

Comentarios: 0