4 diseñadores mexicanos JÓVENES

Por Alejandra Navarro.


Poco a poco el diseño en México ha ganado terreno a través de diseñadores que han apostado por la creación de ideas innovadoras y distintas maneras de expresión del diseño en sus diferentes ramas: moda, gráfico, industrial.

Tal es el caso de los siguientes diseñadores industriales, que solo son una parte de los jóvenes que crean productos contemporáneos y que han dado la vuelta al mundo.

Jose de la O diseñador industrial graduado de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, comenzó su carrera profesional en Ariel Rojo desgin studio. Después de la O se muda a Los Países Bajos para estudiar en la prestigiada Design Academy Eindhoven, donde se graduó con Master Degree en Conceptual Design in Context. Luego de esto funda Studio José de la O donde además de crear sus propios productos, brinda consultoría a empresas en el área creativa, así como a artistas y a otros diseñadores. Además de llevar su propio despacho, de la O es director creativo de la organización The Institute TITUELS co-fundador y miembro activo de Cooperativa Panorámica , colabora en la iniciativa cultural impulsada por el diseño The Chair that Rocks  y es co-productor del podcast Fuera de Contexto .

 

Su trabajo ha sido exhibido en Ventura Lambrate durante el Milan Design Week, Inside Design Amsterdam, Dutch Design Week,Fábrica Mexicana en el  MAM de la Ciudad de México, The Future Perfect en Nueva York, y en la exhibición The Machine: The New Industrial Revolution en la ciudad Belga de Genk.

Su trabajo ha aparecido en varias publicaciones internacionales como el Architecural Digest, Domus, Elle Wonen y NRX Lux, entre otras.


¿Quieres saber más? Da click aquí.

 

Christian Vivanco, diseñador industrial egresado con honores en 2007 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, después se muda a Barcelona donde obtiene el grado de Maestria en Conceptualización y Desarrollo del Producto en Elisava, Escuela de Diseño. Una vez graduado, Vivanco trabajo por tres años como Diseñador Senior en el DesignCode y HTDS en Europa.


En 2009 fue seleccionado por la publicación Wallpaper como uno de los diseñadores emergentes a seguir alrededor del mundo. En el mismo año, junto con Tom Allen, Marta Rodriguez Falcón y Tago Rodríguez, fundaron The Emotion Lab, un despacho enfocado en la investigación del valor de las emociones en el proceso de diseño, creando proyectos conceptuales con gran reconocimiento internacional.

 

En 2011 varios de sus proyectos fueron destacados por Gestalten, en el libro "Once Upon a Chair: Design Beyond the Icon". Otras publicaciones incluyendo Elle, Vogue, Monocle, Architectural Digest, Abitare, Domus, House International, O2, entre otras.

 

Sus influencias provienen de los factores sociales y culturales de la caótica y colorida historia de México, contrastado con la vida relajada del mediterráneo, todo esto junto con la pesada influencia de la cultura natural Japonesa.

 

¿Quieres saber más? Da click aquí.

 

Le Porc shop, un taller fundado por Paula Silva Ruvalcaba y Rodrigo Vázquez Guerrero, en Guadalajara, México. Su taller esta enfocado en rescatar las técnicas tradicionales y uso de materias primas en productos cotidianos.

Sus diseño buscan tener una identidad única y poderosa reflejando el contexto social y cultural para así crear un concepto de estas características.

Las creaciones se caracterizan además por la fusión de reciclaje, reinterpretación y funcionalidad en las piezas.

A través de sus diseños Le Porc pretende crear conciencia de la producción y consumo masivo, así como la homogeneización de las estéticas. Todas sus piezas son únicas y de edición limitada.

El nombre es una provocación de la ironía contra el buen gusto y refleja la intención central del proyecto: generar en los consumidores una reflexión sobre los estándares propios de estética y gusto individual mediante una propuesta que busca una personalidad característica a partir del humor.

 

¿Quieres saber más? Da click aquí.

Victor Alemán, diseñador industrial egresado de la Universidad Metropolitana de la Ciudad de México, se concentra en la creación de nuevos productos nunca antes vistos llevando de la mano cada uno de sus objetos desde su conceptualización hasta la producción.

 

En 2010 , nace Victor Alemán / Estudio quien junto a Patsy Carrillo e Ismael Porras conciben sus productos a través de la visualización , comportamiento e interacción dentro de un espacio.

 

En México ha concursado en concursos reconocidos como,  el TulipArt por medio de Nuffic Neso México en la Embajada de los Países Bajos con el proyecto DIY Lamp "Las flores" donde quedaron como finalistas. En el Premio Promesas México con el proyecto Mua como finalista.

Dimueble 2008 con el mismo proyecto donde recibió Mención Honorifica de los jueces.

El Premio AHEC con el proyecto Loopita donde ganaron el pimer lugar en la categoria mobliario.

¿Quieres saber más? Da click aquí.

Escribir comentario

Comentarios: 0