Entre lo artesanal y lo industrial.

Por Santiago Soria.


En la actualidad es muy común ver la incorporación de métodos artesanales con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para elaborar un producto, convirtiéndose en una necesidad casi hasta obligatoria en este mundo donde la demanda comercial crece rápidamente. 

El sector del mueble no es la excepción y aquí les presentamos una propuesta del estudio Minale Maeda en el cual su mobiliario es una mezcla no solo estética sino también innovadora en cuanto a técnicas de fabricación, comercialización y vinculación con el usuario.

“La propuesta reduce el diseño de mobiliario a un “simple acople” generado in-situ por una impresora 3D. Ahí reside la novedad. Keystones es, por tanto, una pieza cuya finalidad es unir varios componentes de una mesa, silla etc. El resto de elementos que forman el mueble están pensados para que puedan ser fabricados usando herramientas de taller muy simples, como sierras de calar o, como mucho, una cortadora de 2 ejes y sin la necesidad de tener grandes actitudes ni capacidades ebanistas.”

Lo realmente atractivo de estas propuestas además de la combinación de técnicas artesanales e industriales, es sin duda la posibilidad que ofrece a los usuarios de crear sus propias colecciones a través de la mezcla de diferentes uniones y maderas. 

El crear un lazo de pertenencia entre el producto y el usuario es una de las características que generan las técnicas que pudieran aparentar no tener un avance tecnificado.

Sin lugar a duda esta es una buena aplicación de la ideología “Less is more”  en el diseño industrial. 

¿Quieres saber más? Da click aquí.

Escribir comentario

Comentarios: 0