Por Alejandra Navarro

Los plásticos son versátiles, ofrecen alta fuerza, bajo peso, amplio rango de colores y son relativamente asequibles. La mayoría son derivados del petróleo crudo y pueden ser reciclados. Además la energía que contienen puede ser recuperada por medio de incineración.
Existen dos principales grupos de plásticos: los termoplásticos y los termoestables. Algunos plásticos también son de base biológica pero estos no siempre son biodegradables y su impacto ambiental no es necesariamente mayor al de los plásticos convencionales si tomamos en cuenta factores como el uso de agua y tierra.
"Los plásticos biodegradables forman otra clase de productos que podrían o no ser de base biológica."
Los beneficios ambientales de los plásticos biodegradables dependen de su aplicación. Por ejemplo, son una manera eficiente de contener y eliminar materia orgánica que es desperdicio en algunas ciudades. Esto reduce la cantidad de desperdicio solido que va a los vertederos, lo que es un beneficio al medio ambiente.
Sistemas de clasificación especiales pueden ser usados para asegurar que los plásticos biodegradables no contaminen otras corrientes de reciclaje de los demás plásticos.
Los plásticos biodegradables son derivados del petróleo (parcialmente con bases biológicas) y también son compostables (parcialmente con bases biológicas) u oxi-degradables (contienen ingredientes foto-activos o termo-activos).
Los plásticos oxi-degradables fragmenta en pequeñas partículas el plástico, pero su biodegradación no está todavía científicamente probada.
BASF Ecoflex ® and Ecovio ® son plásticos totalmente biodegradables utilizados en empaques.
Ecoflex ® es parcialmente con base biológica: tiene las propiedades convencionales del polietileno (PE), pero eso totalmente biodegradable bajo condiciones de composta y Ecovio ® contiene un ácido polilactico (PLA) y el plástico Ecoflex ®.
Bioplasticos
Los bioplásticos son derivados de biomasa renovable, requieren menor energía para su producción que los plásticos derivados del petróleo y en algunas ocasiones son compostables. Utilizando el almidón en su estado crudo, este se procesa por medio de fermentación bacteriana para producir bio-monomeros, los cuales se polimerizan en bio-plasticos.
¿Qué es la extracción del almidón?
El almidón se encuentra naturalmente en alimentos como las papas, maíz, trigo y arroz, entre otros. Los plásticos basados en el almidón son producidos usando el material crudo, en contraste con los bioplásticos, los cuales están producidos por la fermentación de bacterias del almidón y la polimerización. El almidón crudo es usado también en la fabricación de papel ya que le agrega fuerza, en textiles para agregar rigidez, y como azúcar en comidas procesadas.

Acetato celulósico
Este plástico semi-sintético es derivado de las fibras de algodón y pulpa de madera. Es formado por calandrado, presión de bloque, molde de inyección, extrusión, maquinado o la combinación de estos procesos. Artesanías y técnicas industriales producen patrones intrincados y efectos de color que de otras maneras son inconcebibles en el plástico.

Caucho natural
El látex y el caucho son elastómeros; es decir, regresan a su forma original después de estirarlos.
El látex es roscado de los árboles de caucho y también es usado de revestimiento en productos de molde como guantes, balones y condones, en otros casos es procesado para convertirlo en caucho de alta resistencia para utilizarlo en la elaboración de llantas y zapatos.
Existe mucho caucho en el mundo, su durabilidad es alta pero no es tan reciclable ni biodegradable como otros plásticos.
Fuente: Rob Thompson, The Manufacturing guides_ Sustainable materials, processes and production, New York: Thames & Hudson, 2013.
Escribir comentario