Por Santiago Soria

Ahora que los dispositivos móviles se encuentran con mayor frecuencia en nuestro vida cotidiana, surge un tema bastante interesante que vale la pena discutir; las interfaces humanas.
Desde la realidad aumentada aplicada en videojuegos (Oculus Rift), dentro de nuestros hogares (Hololens), caminando por las calles (Google Glass) hasta dispositivos que
prometen tener el control de varios de nuestros dispositivos, ha surgido NailO, una interfaz totalmente futurista y versátil desarrollada por MIT Media Lab. ¿Pero realmente que beneficios brindan las interfaces humanas? ¿Tiene repercusiones en la interacción social cuando son
expuestos a edades tempranas, o su uso no es el adecuado?

Vivimos en una época donde realizar múltiples tareas al mismo tiempo es sinónimo de productividad, ya sea laboral o personalmente. NailO nace de esta idea, revisar otras tareas sin necesidad de dejar de hacer lo que estamos haciendo.
Se trata de trackpad inalámbrico que puede ser colocado en la uña del pulgar con la cual podemos interactuar con el ordenador, tableta o smartphone. Analizando la naturaleza con la cual fue
concebido este interesante concepto puedo asegurar que cumple con sus funciones básicas y desde la perspectiva de que “menos es más” también cumple con sus criterios formales.
Aunque el diseño es un agente de cambio que repercute principalmente en el modo de vivir de las personas, esta interfaz humana también podría desatar una serie de cuestionamientos que no son perjudiciales y no es de mi interés desacreditar este tipo de tecnologías.

Que un individuo se vuelva multifuncional gracias a este tipo de tecnologías es de gran provecho desde el sentido laboral, no podría decir lo mismo desde el punto de vista personal, ya que podría ocasionar una desviación de las relaciones personales con su uso sin conciencia.
La tecnología nos brinda grandes cambios que son de gran ayuda a varios problemas actuales, siempre y cuando su uso sea responsable.
No habrá que olvidar que una de las funciones del diseño es la de la comunicación y mediante las interfaces humanas se produce una comunicación hombre-tecnología en la cual habrá que fortalecer las relaciones humanas sin olvidarnos de que el diseño va encaminado a una índole mas humana.
Escribir comentario