Por Santiago Soria
La posibilidad de que los drones digan adiós a sus pilotos se ha hecho posible gracias a un mexicano. El investigador José Martínez Carranza del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ha desarrollado un software que vuelve de cierta manera autómata a los drones, dotándolos de inteligencia para aprender del entorno en el que se encuentran.
Este software no esta basado en un GPS, por el contrario, usa sensores de bajo costo como acelerómetros, giróscopos y cámaras de video. José Martínez “optó por el uso de cámaras de video a bordo
del vehículo para obtener información visual y la aplicación de un algoritmo que ubicara y orientara al dron durante su vuelo al utilizar dicha información. Para ello, también se adecuó una
función que permite trazar una ruta específica en un mapa de vista aérea, similar a los google maps, a fin de indicar que el vehículo navegue hacia un destino determinado de manera
autónoma.”

“En la etapa de repetición, el piloto sólo hace despegar al dron, pero una vez en el aire, los algoritmos del vuelo autónomo entran en acción y mediante el procesamiento de información visual capturada por la cámara, el vehículo reconoce en qué parte del ambiente se encuentra”, explicó el investigador del INAOE.
Como avance en el campo de los drones suena bastante interesante el hecho de adaptar este software a un gadget tan usado en varias disciplinas, si los alcances pudieran llegar a zonas mas
amplias y abiertas, la autonomía que estos drones pudieran tener se incluirían en más aplicaciones.
¿Quieres saber más? Da click aquí.
Escribir comentario