Reciclando el Tetra Pak 

Por Santiago Soria


Hace algunos días CONACYT nos informaba de esta noticia, bastante alentadora debo añadir, ya que la Maestra Victoria Gómez Águila, “de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), desarrolló junto con un grupo de estudiantes una máquina prototípica que permite la separación de los componentes de los envases de consumidos de Tetra Pak y Tetra Brik.” 

Les dejo con parte de la entrevista que se le hizo a la Maestra Victoria, no sin antes añadir que la tendencia en actual es reutilizar nuestros desechos para proponer y promover nuevos productos.  Es un importante que exista la iniciativa (prototipo) de esta maquina que convierte totalmente un producto que se creía no podía reciclarse y transformarlo en otro totalmente diferente, funcional y con grandes posibilidades de producción. 

"Durante la semana de la Ingeniería de la UACH, los alumnos presentaron la máquina prototípica, y mostraron el proceso que realizan para lograr separar los materiales y crear las láminas de polialuminio. 

Al respecto, la maestra Gómez Águila explicó que primero recolectan el material (dentro de la misma universidad existen contenedores de Tetra Pak). Posteriormente, se colola la máquina con determinada cantidad de agua para separar la celulosa del aluminio y del polietileno. Esta fase es como como prelavado. La duración es de aproximadamente una a dos horas, según la frecuencia de rotación del motor.

Posteriormente, la bolsa de polietileno obtenida se seca y tritura en un molino. Se pasa a unos moldes con una prensa que funden la lámina de polialuminio. Mientras tanto, la celulosa se cuela y separa del agua para secarla y dejarla lista para fabricar papel. El proceso, comentó la especialista, puede durar hasta dos días.

Ahora las investigaciones que realiza el grupo de trabajo de la maestra Gómez Águila buscan determinar las propiedades físicas-mecánicas del polialuminio obtenido del reciclaje del Tetra Pak, así como mejorarlo para darle distintos uso de la industria de la construcción, como pueden ser tejas, láminas o muros de bajo costo."

Escribir comentario

Comentarios: 0