Existen varios productos que ayudan a personas con limitaciones físicas en la ejecución de las actividades cotidianas, auxiliando a gente con problemas tales como reumatismo, artritis, osteoporosis e incluso productos para poder trasladarse (silla de ruedas). Estas condiciones han sido tratadas con objetos cada vez mas cotidianos otorgando una calidad de vida bastante independiente a los usuarios.
Pensar en un producto enfocado a mejorar la calidad de vida de usuarios autistas con alcances a personas que sufren de discapacidades visuales o auditivas ha sido llevado a cabo; se trata de una bufanda inteligente por parte del proyecto Swarm de Microsoft.
En la pagina de Think Big existe una reseña que dice:
“El objetivo era encontrar tecnología wearable que se pudiera llevar sin llamar la atención y que a la vez sirviera para paliar algunas de las dificultades que tienen aquellos que padecen autismo, discapacidad visual o auditiva.
El proyecto Swarm no quería construir un dispositivo médico sino algo que pudiera convertirse en producto de consumo. De ahí que se pensara en una bufanda, cuya estructura permitiría ocultar con éxito los sensores biométricos y otros componentes electrónicos. La bufanda inteligente se conecta con una aplicación móvil y funciona en base a las emociones del portador, para ayudarle a controlarlas.”

La incorporación de sensores que actúan mediante el estado emocional de quien lo usa convierte a esta bufanda en un producto interactivo, mediante mecanismos de vibración y generando un calor cálido se crea en el portador un sentimiento de bienestar ante algún cambio de animo (autismo).
Michele Williams, una de las investigadoras del proyecto quiere brindar a esta bufanda la opción de poder enfriarse y de esta manera manejar los síntomas que el estrés pueda ocasionar.
Su forma (hexágonos) nos da la sensación de llevar con nosotros una prenda más, por lo tanto no atrae la curiosidad de los transeúntes, haciendo cómodo el libre transito de los pacientes.
Proyectos como Swarm estan enfocados totalmente en el paciente, es sin duda una gran aportación por parte de los investigadores y desarrolladores de Microsoft. Es importante la realización de proyectos de inclusión social, muestra de ello es Swarm.
Esperemos ver cada vez más proyectos encaminados hacia este rubro social, donde existe un enorme campo de trabajo para diversas disciplinas.
¿Quieres saber más? Da click aquí.
Escribir comentario