Materiales Autoregenerables

Los materiales autoregenerables son una clase de materiales inteligentes que tienen la capacidad de reparar los daños causados por el uso a través del tiempo. La inspiración viene de los sistemas biológicos que tienen la cualidad de curar sus heridas.

Se ha demostrado que la iniciación de grietas y otros daños a nivel microscópico cambia las propiedades térmicas, eléctricas y acústicas que eventualmente conducen al deterioro del material. Por lo general, las grietas son reparadas a mano, lo que resulta ineficaz pues los daños son difíciles de detectar.

Un material que pueda reparar los daños causados por el uso podría reducir los costos de diversos procesos industriales, alargando la vida útil de los productos fabricados con estos materiales así como evitar los costes incurridos por la falla del material.

Para que un material sea considerado autoregenerable es necesario que el proceso de curación se produzca sin intervención humana. Aquí algunos ejemplos.


Grafeno

En 2012 un equipo de la Universidad de Manchester, liderado por Kostantin Novoselov, descubrió que después de perforar una lámina de grafeno, solo fue necesario agregar carbono para que este material pudiese “tejer” el agujero y cerrarlo.

 

¿Quieres saber más? Da click aquí.

 

 

LG G Flex

En el CES de Las Vegas del 2014 uno producto de los mas llamativos fue este smartphone de LG. Mostrando la aplicación de materiales flexibles en este tipo de gadgets. Además de esto serán capaces de repararse a sí mismos, haciendo desaparecer golpes, arañazos o rayones pues la carcasa está revestida por una capa de material autoregenerable.

 

¿Quieres saber más? Da click aquí.

Plástico.

Scott R. White ha desarrollado un tipo de plástico que se repara a sí mismo. Esto podría tener una importante aplicación en la fabricación de grandes masas como aviones y naves espaciales lo que significaría un gran avance en estos ámbitos en innovación tecnológica. Además este material puede aplicarse a otro tipo de productos de uso cotidiano.

 

                                                                                                 ¿Quieres saber más? Da click aquí.

 

Piel Artificial.

Zhenan Bao, profesora de ingeniería química en Stanford y su equipo han conseguido crear un material capaz de auto-repararse hasta 50 veces sin perder sus propiedades. Compuesto por un polímero flexible y partículas de níquel resulta un buen conductor de electricidad, esencial para la fabricación de prótesis inteligentes y dispositivos electrónicos.

Por su sensible respuesta ante el tacto y ligeros daños con los que el material reacciona se le ha comparado con la piel humana.

 

 

¿Quieres saber más? Da click aquí.

Escribir comentario

Comentarios: 0