El adiós al plástico está en el caparazón de un insecto


Javier Fernández, doctor en Nanobiotecnología por la Universidad de Barcelona, investigador en Harvard y docente de la Singapore University of Technology and Design,  con una carrera enfocada a reducir el consumo de plástico, él tiene su propia apuesta: el quitosano.

 

Tras varios años investigando en la biblioteca de Harvad, el doctor Javier Fernández desarrollo el bio-material llamado “shrilk”, una mezcla a base de quitosano —material presente en caparazones de crustáceos e insectos— y fibroína —una proteína de la seda—.

 

 En palabras del Dr. Javier Fernández:  La piel de un insecto está hecha de quitosano, proteínas y, en la parte más externa, hay una capa similar a la cera resistente al agua. El quitosano y la fibroína se combinan para dotar al esqueleto de rigidez (alas) o elasticidad (articulaciones)

 

Para ilustrarnos el Dorctor nos da como ejemplo al “Rhodnius Prolixus”, un insecto común en América Central y Sudamérica que “es capaz de controlar su rigidez, como cuando se infla para absorber sangre de otras especies”. 

 

Cabe rescatar, que el material que el Doctor desarrollo tiene bastantes bondades desde su bajo precio de producción, rigidez mayores al plástico común y eso sin olvidar que es un material totalmente biodegradable. 

 

¿Podrá acaso materiales de este tipo competir en el mercado con el Plástico?

Ya es bien sabido que en este mundo la necesidad de encontrar y desarrollar materiales o productos que sean cada vez mas agradables con el medio ambiente esta latente; donde no solo como diseñadores o consumidores debemos preocuparnos de que “algo sirva bien” si no preocuparnos para que ese “algo” que usamos y ahora desechamos tenga un fin menos dañino al momento de ya no utilizarlos; creo que este material si se pudiera comercializar marcaría una gran diferencia tan solo reflexionemos un poco, ¿cuanto plastico dejaríamos de usar al sustituirlo por un material mas resistente y biodegrable? 

 

 

Si quieres saber mas de este material puedes entrar aquí.

 

Colaborador

Santiago de Jesus Soria Vera

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Milagros Stokely (jueves, 02 febrero 2017 13:10)


    Hi, I read your blogs regularly. Your story-telling style is awesome, keep doing what you're doing!