La innovadora bicicleta de Ligno-Tube Technologies se basa en el uso de tubos huecos hechos de capas finas de madera. Las capas
individuales se unen bajo presión y los tubos de madera livianos se combinan con aluminio de alta calidad para formar un cuadro de bicicleta estable. El diseño visualmente armonioso de la bicicleta se combina con su alto rendimiento.
El diseño de la bicicleta se remonta a 2008, cuando un grupo de estudiantes decidió diseñar una bicicleta ultraligera con madera. El primer modelo se hizo con tubos huecos de fresno. El estudio de bicicletas Nemus siguió en 2012, y después de varios experimentos con madera de nogal y madera contrachapada, la compañía decidió utilizar tubos de madera huecos que se convirtieron en la marca registrada de la bicicleta final. El modelo se puede personalizar y se puede hacer utilizando tres tipos de madera: fresno, roble y nogal.
Curt Beck y Robert Taranczewski, Ingeniero y Diseñador creadores de Nemus Cajalun.
Por: Luis Octavio Roldán Ramírez
Desarrollado por investigadores de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO), Graphair podría emplearse para proporcionar agua potable a bajo costo en regiones del mundo sin acceso a ella.
Los investigadores desarrollaron una película de grafeno con nanocanales microscópicos. Estos permiten el paso del agua, pero detienen los contaminantes más grandes con moléculas más grandes.
El equipo superpuso su nueva película en una membrana de filtración de agua de calidad comercial para hacer algunas pruebas. Cuando el filtro se usa solo, normalmente la membrana de filtración de agua se cubre con contaminantes; bloqueando los poros que permiten el paso del agua.
Los investigadores encontraron que durante sus pruebas con agua altamente contaminada del puerto de Sydney la tasa de filtración de un filtro de agua normal se redujo a la mitad sin la película de grafeno. Luego de que Graphair se agregó al filtro, el equipo descubrió que el filtro combinado filtraba más contaminantes; el 99 por ciento de ellos, más rápido que el filtro convencional.
Una y otra vez, los derrames de petróleo ocurren en los océanos del mundo e incluso en los ríos. Los derrames de petróleo son una contaminación ambiental extrema que puede destruir ecosistemas enteros y los organismos vivos dentro de ellos, desde microorganismos hasta aves marinas.
Los científicos del Instituto de Tecnología de Materiales de Fibra y Madera en TU Dresden han desarrollado las virutas de madera de encuadernación de aceite como parte del proyecto conjunto "BioBind" y un proyecto de seguimiento. Las astillas de madera miden 5 x 5 centímetros, tienen un grosor de 4 milímetros y consisten en fibras de madera, que tienen tasas de limpieza muy altas para las contaminaciones pequeñas y medianas. Se pueden dispersar por avión o barco y recolectarse con redes.
Los enfoques anteriores para contener o absorber los derrames de petróleo no han sido muy eficientes. Hasta ahora, los más prometedores son los agentes químicos que unen el aceite y luego lo hunden en el suelo. Sin embargo, en ese caso, la contaminación solo ha desaparecido de nuestra vista, no del ecosistema
La empresa nat-2 ha tomado posición contra el tipo de contaminación proveniente del desperdicio global generado en gran parte por la industria de la moda, creando así unas zapatillas hechas de café reciclado.
El diseño unisex incorpora materiales naturales de arriba a abajo, y hay dos estilos diferentes para elegir, un alto y un bajo.
La parte del zapato con aspecto de cuero proviene de botellas de agua recicladas con PET, que ayudan a eliminar los desechos de plástico post-consumo de los vertederos. La rica cobertura de color chocolate proviene de hasta un 50 por ciento de café reciclado que proporciona la textura de gamuza. La compañía informa que los zapatos exudan un sutil aroma a café.
La suela del zapato presenta caucho real. La empresa utiliza un pegamento a base de agua que está libre de ingredientes animales. Además, la plantilla está hecha de corcho antibacteriano natural, y la parte superior cuenta con el exclusivo vidrio reflectante de nat-2 para un estilo adicional.
Una billetera para dinero digital diseñada por Layer Design . El equipo de este estudio británico, viejo conocido de Experimenta, fundado y dirigido por el incombustible Benjamin Huber t , se ha adelantado a una necesidad desencadenada por la descollante irrupción de la criptomoneda, y de la mano de la tecnología wearable, propone una salida fantástica para almacenar, proteger y administrar las monedas digitales.
En forma de moneda y producido en aluminio anodizado plateado o negro, Trove puede unirse a una pulsera, un broche o un colgante de forma magnética. Incluye método biométrico de verificación que, al tocar la parte frontal del dispositivo, reconoce el patrón cardíaco único de un usuario. Tras activarse, el wearable contacta vía Bluetooth con el teléfono inteligente del usuario y que, mediante una aplicación específica, ya puede disponer de su patrimonio.
Por: Luis Octavio Roldán Ramírez
Tactile es un dispositivo capaz de traducir texto impreso al sistema Braille en tiempo real. Diseñado por seis mujeres estudiantes de pregrado del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE. UU.), el producto podría salir al mercado a un precio aproximado de 170 euros, mientras que otros dispositivos semejantes se ubican entre los 1300 y 2200 euros.
El prototipo actual posee un tamaño similar al de un smartphone, con una pantalla con pines en la parte superior y una cámara integrada en la base. Para traducir el texto impreso, el dispositivo se desliza sobre él mientras la cámara captura imágenes de las palabras y las envía a un microcontrolador, que realiza el reconocimiento del texto.
Finalmente, a través de un mecanismo de activación electromagnética, la información recibida mueve los pines de la pantalla hacia arriba y hacia abajo, generando caracteres en Braille. La interfaz se actualiza a medida que el dispositivo se desplaza por el texto.
Por: Luis Octavio Roldán Ramírez
La botella “Choose Water”, desarrollada por el británico James Longcroft, tiene como objetivo reemplazar las botellas de plástico y ayudar a salvar los océanos del mundo de los residuos plásticos.
El forro exterior de la botella está hecho de papel reciclado donado por algunas empresas británicas, mientras que el forro interior impermeable está hecho con un material compuesto que Longcroft ha desarrollado.
De acuerdo con la empresa, todos los componentes de la botella pueden descomponerse por completo en un plazo de tres semanas de su primera utilización, sin importar si las botellas son disueltas en agua o terminan en un vertedero, e incluso pueden ser ingeridas por criaturas marinas. La tapa de acero de la botella ‘Choose Water’ también se oxidará y podrá descomponerse por completo en aproximadamente un año.
Por: Luis Octavio Roldán Ramírez
Los investigadores de la Universidad de Toronto desarrollaron una impresora del tamaño de una caja de zapatos, que pesa menos de un kilogramo. Dispensa tiras de “bio tinta” hechas de materiales biológicos. Estos materiales incluyen colágeno, la proteína más abundante en la dermis, o capa media de la piel, y fibrina, una proteína necesaria para la curación de heridas. Además, las tiras de piel artificial se pueden depositar directamente sobre el área lesionada.
Los investigadores han probado con éxito el dispositivo en cerdos, y esperan pasar a los ensayos en humanos en los próximos años. Si el dispositivo funciona correctamente en humanos, el equipo deberá trabajar estrechamente con los cirujanos para estudiar los flujos de trabajo de la sala de operaciones, y así desarrollar un sistema que satisfaga sus necesidades en términos de tamaño y velocidad.
Por: Luis Octavio Roldán Ramírez
La empresa de ropa Explicit Wear, con sede en Ámsterdam, está ayudando a eliminar la segunda forma más común de basura en la ciudad, al convertir los chicles usados en suelas de zapatos.
Explicit Wear lanzó la “Gumshoe” al asociarse con la empresa de sostenibilidad Gumdrop y la organización turística IAmsterdam para analizar las propiedades sintéticas de la goma de mascar y convertirla en una nueva clase de goma llamada Gum-tec.
Se necesitan alrededor de 2.2 libras de chicles por cada cuatro pares de gumshoes; y dado que hay aproximadamente 3.3 millones de libras de chicles usados sólo en las calles de la ciudad holandesa, es muy fácil obtener el material.
Por: Luis Octavio Roldán Ramírez
Gregorio Allan Rodríguez Ortiz y Héctor Martínez, ambos estudiantes de la carrera de ingeniería civil de la FES Aragón, desarrollaron como proyecto escolar un tipo de concreto que tiene la capacidad de purificar el aire hasta un 30 por ciento.
Las placas de concreto están hechas con lo que solía ser basura: fibras orgánicas, caucho de llantas y cascajo; estos materiales reaccionan con los contaminantes del aire y los rayos del sol para provocar un proceso similar a la fotosíntesis, absorben las partículas dañinas y las transforman en sustancias más amigables con el ambiente.
El concreto sustentable tiene dos propiedades, purificar y permear, el proceso mediante el cual purifica el aire se llama” fotocatálisis”, una reacción que usa rayos ultravioleta (UV) y degrada
los óxidos nitrosos para transformarlos en nitratos.
Por el momento todo se fabrica de manera artesanal, por lo que el precio por metro cuadrado es de $1,200.00 pesos mexicanos, sin embargo, los creadores de este concreto confían en que la gente lo utilice por sus ventajas ecológicas.
Por: Luis Octavio Roldán Ramírez
Producidos en madera natural y con correas intercambiables, estos relojes apuestan por la elaboración artesanal, a partir de materiales naturales y sostenibles que dan lugar a diseños elegantes y minimalistas.
Los relojes permiten ser personalizados a gusto del cliente, que puede elegir el diseño de la caja y combinar la esfera (donde puede grabarse con un mensaje) y la correa (de piel de nubuck, de corcho, de madera o de Piñatex).
Por cada compra de un Feel Wood, una parte de los ingresos es destinada a la plantación de árboles en zonas como Indonesia, Brasil o Ghana, gracias a la organización sin ánimo de lucro One Tree Planted.
Por: Luis Octavio Roldán Ramírez
El dron ambulancia tiene una capacidad de vuelo de 45 kilómetros radiales (ida y vuelta), con una velocidad crucero de 80 kilómetros por hora.
Con este gadget, el Ingeniero en Sistemas y también fundador de la compañía Aidronix, Pedro Matabuena, busca eliminar los obstáculos geográficos y de distancia entre una persona que necesita ayuda y un centro de salud u hospital.
Incrementa las posibilidades de vida de las personas en comunidades rurales con su dron ambulancia, el cual transporta medicamentos a zonas alejadas. El modelo de ala fija, tipo avión puede volar de ida y vuelta además de soltar la carga con un paracaídas.
Por David Chiprés
En las últimas décadas hemos visto grandes avances en artículos deportivos para atletas en todo el mundo. Enfocados en maximizar las habilidades de los usuarios, las mejoras muchas veces van de la mano de nuevas tecnologías y materiales.
Keego es una empresa austriaca que replantea la botella-flexible deportiva; Tradicionalmente hechas de plásticos, pueden generar mal olor, cambiar el sabor del líquido y sin duda forman parte del ciclo usar-desechar. La re-visión del producto viene acompañado del potencial de un nuevo material: el titanio flexible.
El titanio es un material que naturalmente resiste la corrosión, es fuerte, ligero y limpio. Cualidades que lo hacen ideal para el uso médico y en este caso, para el alimentario. La innovadora cualidad flexible es resultado de la colaboración con una empresa que también ha realizado manufacturas para la Organización Europea para la investigación Nuclear (CERN), responsables del proyecto de investigación de partículas elementales y su Gran Colisionador de Hadrones.
Utilizan una forma de cuadrado redondeado y un diseño monolítico que le dan a la botella una distribución ideal de tensión y presión, lo que la hace más fácil de flexionar y de volver a su forma original.
Así es como Keego reconfigura un producto conocido por todo deportista. Proporcionado una nueva botella con núcleo de titanio elástico que proporciona al usuario una mayor pureza en el líquido. Además de ser un producto con un ciclo de vida más largo y de características reciclables. Con sus 140 gramos de peso, su forma ergonómica disminuye el esfuerzo y la flexibilidad al apretar da un flujo directo a la boca sin que ésta tenga que tocar el envase.
¿Quieres saber más sobre este producto? Clickea aquí
Por David Chiprés
El equipo de Frog design desde sus inicios ha trabajado bajo el principio “form follows emotion” (la forma sigue a las emociones) y lo utiliza como enfoque para el desarrollo de productos, marcas y servicios. Ahora se han planteado el cómo mejorar la experiencia de las visitas al ginecólogo.
Una de sus investigaciones arrojó que un alto número de personas con vagina sienten ansiedad ante los exámenes pélvicos. Experiencia que encuentran incómoda y muchas veces prefieren evitar. Situación que pone en riesgo su salud.
Con su proyecto YONA no solo rediseñan el espéculo vaginal (instrumento utilizado para realizar exámenes en la cavidad vaginal), que no había tenido cambios considerables desde su creación a mediados del siglo 18, sino que también hacen que la experiencia del paciente sea más relajada y empática.
Al instrumento le hacen varias modificaciones. Se cambia la forma en que se abre; Ahora con una apertura triangular que permite al médico tener más visibilidad de la cavidad vaginal, crearon un mango con un ángulo de inclinación a 105 grados para hacerlo más manejable, incorporan un dispositivo de iluminación y cambian los materiales, de acero inoxidable a silicona de categoría quirúrgica. Este rediseño no solo da más confort al paciente, si no que mejora la utilización para el médico.
Con el entendimiento de lo molesto que pueden llegar a ser las visitas al ginecólogo para algunas personas, el equipo da un paso adelante y se enfoca en las emociones del contexto. El equipo dice “comprendimos que no era solo rediseñar los instrumentos, había que cambiar la experiencia y hacerla más humana.”
La primera parte del diseño de la experiencia de YONA involucra una aplicación para medios digitales en que se le muestra al paciente el proceso del examen médico, imágenes descriptivas con un carácter bromista y relajado, además tiene oportunidad de hacerle preguntas directas a un especialista sobre el procedimiento aún antes de realizárselo. Con esto tratan de promover un ambiente de seguridad y confianza.
Aunque el proyecto aún se encuentra en su etapa conceptual, prototipos del espéculo y la aplicación digital han sido probados por médicos ginecólogos obstetras y pacientes con resultados positivos.
Da clic aquí para conocer más del proyecto
Por David Chiprés
La aceptación de las poblaciones a los métodos de obtención de energía sustentable hizo a los mercados desarrollar aerogeneradores caseros y bajar los precios de los sistemas de paneles fotovoltaicos, expandiendo su presencia y logrando llegar a más grupos sociales.
Pavegen Systems, fundada en 2009 en el Reino Unido, se suman a la oferta creando un sistema de pavimentos y losetas que generan energía a partir de los pasos que se den sobre él.
De inicio, esta tecnología ha sido utilizada en instalaciones interactivas o artísticas. En 2017 se asociaron con Google para el Berlin’s Light Festival, con el montaje de 26 metros cuadrados de su galardonado sistema de pisos V3, que serviría para iluminar 176 paneles de luz ensamblados en paredes. Durante 2016 habían participado en una activación con la marca textil H&M en su campaña World Recycle Week.
Su funcionamiento se basa en la recuperación de la energía cinética de nuestro cuerpo cuando pasamos por encima de las baldosas, lo que provoca descienda hasta un centímetro a causa del peso del cuerpo. La fuerza ejercida sobre la baldosa acciona un sistema de inercia electromagnética que gira para convertir la energía cinética en energía eléctrica, acumulándola en una batería. Aunque este método no es el más eficaz para obtener electricidad, la actualización del hardware en la más nueva versión de V3, permite generar 5W de potencia continua, siendo 200 veces más eficiente que versiones anteriores. Con esta capacidad, la energía se limita por ahora a la iluminación, con proyecciones de que después tenga volumen para cargar y alimentar dispositivos electrónicos.
Con más de 150 instalaciones alrededor del mundo, su creador Laurence Kemball espera poder gestar la comercialización de V3 con administraciones gubernamentales en vistas de un futuro con más energías limpias.